Ventajas e historia de la iluminación LED

¿Por qué la mayor parte de las empresas de Madrid recurren a los rótulos luminosos? El motivo es muy simple: constituye una forma eficaz, fiable y económica de dar a conocer su negocio.
Si, asimismo, se decanta por utilizar rótulos de LED notará un ahorro considerable, debido a que está calculado que su consumo energético, con respeto a otras tipologías de iluminación se encuentra por debajo del 70%.
Si a eso le añade que dentro de su negocio también puede reemplazar los frecuentes tubos fluorescentes por la iluminación LED, el ahorro será entonces mayor.
Una de las ventajas de usar LED en los rótulos luminosos es que la vida útil será mucho más larga, tanto que los expertos en el sector indican que las luces LED aguantan 20 veces más que las tradicionales bombillas.
Asimismo, son perfectos para colocarlos en el exterior porque ofrecen una mayor resistencia a las inclemencias del tiempo, el calor, etc., que otras iluminaciones.
Otra de sus ventajas es que los rótulos con LED se ven mucho mejor. Evidentemente, hay otras fuentes de luz, pero ninguna ofrece la visibilidad de los LED.
No sólo el rótulo se puede ver desde más distancia, sino que también de día se podrá ver perfectamente.
La conciencia ecológica es cada vez mayor y la utilización de la iluminación LED disminuye mucho las emisiones de CO2.
Historia de las luces LED
Como empresa dedicada al diseño e instalación de rótulos luminosos en Madrid, algunos con iluminación LED, queremos aprovechar este artículo para hablarle sobre los comienzos de este tipo de iluminación.
El primer LED que se usó se creó en 1962. Mezclaba arsénico, galio y fósforo (GaAsP), lo que dio como resultado un led de color rojo con una frecuencia de emisión de 650 nm. Su intensidad no era muy alta, solamente 10 mcd.
Los próximos modelos estaban elaborados con galio combinado con el fósforo (GaP). Con este, se alcanzó una frecuencia de emisión de 700 nm. Aunque se logró una eficiencia de conversión electrón-fotón o corriente-luz superior que, al primer LED, esta se producía a baja corriente.
Un aumento en esta que no iba en concordancia con el aumento lineal en la luz emitida. La frecuencia de emisión, por otro lado, se acercaba al infrarrojo, un área en la cual el ojo no es muy sensible.
Como especialistas en rótulos luminosos en Madrid, queremos que sepa también que los desarrollos posteriores, ya pertenecientes a la década de los 70, incorporaron nuevos colores al espectro. Se consiguió rojo y verde utilizando ámbar y GaP, rojo y naranja de 630nm (muy visible) utilizando GaAsP.
Se crearon asimismo LEDs infrarrojos, que en poco tiempo se hicieron populares en los controles remotos de las televisiones y otros aparatos del hogar.
En la década de los 80, aterrizó el GaAlAs: galio, aluminio y arsénico. Después de meter este material, el sector de los LEDs despegó. Su brillo era 10 veces superior y se podía usar a corrientes altas.
Si quieres conocer nuestros productos, contacta con A&A Rótulos.